Del Homo Sapiens a Christian Dior
Se presume que el origen del calzado en su más mínima expresión, se remonta a 100 mil años en la costa sur de África, región en donde se cree surgieron las primeras comunidades del llamado Homo Sapiens.
Ante las inclemencias atmosféricas, los primero pobladores sintieron la necesidad de proteger su cuerpo, entonces diseñaron con pieles de origen animal, las primeras prendas de vestir y desde luego, su primer par de calzado en la expresión más simple.
Al principio, cualquier material era suficiente para proteger los pies del hombre en su andar por el mundo. Seguramente tras años de experimentación, algún hombre emprendedor inventó la sandalia, considerada como la más antigua forma de calzado.
La industria del calzado mundial pasó por varios momentos, fue hasta el año de 1700 D.C, cuando se inventó la máquina de coser que daría fuerte impulso an la manufactura del calzado. Cincuenta años más tarde, se puso en marcha la producción en línea, así cada trabajador se especializó en una tarea particular.
En 1844, Charles Goodyear patentó la vulcanización
de hule que utilizó como suelas de calzado.
Otro acontecimiento importante en la industria fue la fabricación de la primera máquina para fabricar hormas de madera necesarias para moldear los cortes.
Es curioso señalar, que fue hasta el año de 1822 cuando se diseñaron los primeros zapatos correspondientes a los pies derecho e izquierdo, utilizando respectivas hormas.
Fue en 1858 que inició el concepto moda en la industria del calzado y en 1900, París se convierte en el centro mundial de la Moda.
En el ámbito de lo local, en el año de 1942 fue creada en nuestra ciudad la Cámara Regional del Calzado de León con 80 socios, y en 1968, el Diario Oficial de la Federación publicó oficialmente la conformación de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).