viernes, 30 de septiembre de 2011

Excelente iniciativa...

Un Día sin Zapatos
Es un evento global creado para alentar a la gente a caminar descalzos por un día, y llamar la atención sobre la situación de los niños que viven en los países en desarrollo; y que por falta de protección enfrentan enfermedades y pierden oportunidades de crecimiento.
Actualmente, cientos de empresas a nivel mundial se unen a esta campaña para ayudar a TOMS en su meta de darle zapatos a los niños que lo necesitan.

TOMS Shoes es el patrocinador de Un Día sin Zapatos, que empezó por la iniciativa del joven empresario Blake Mycoskie en 2008, como un movimiento del campus de una universidad en Estados Unidos, suceso que ha crecido y atrajo la participación de 250 mil personas el año pasado. 





Descubren el zapato más antiguo

Un grupo de arqueólogos internacionales descubrieron recientemente en las montañas de Armenia, un zapato que se valora tiene la antigüedad de unos 5,500 años. La revista científica PLoS One lo considera como el ejemplar más antiguo que se haya descubierto.

El hallazgo consistió en una pieza de calzado en piel que se ata por el frente y la parte trasera por medio de cordones, al parecer corresponde al  pie derecho de una mujer con medida correspondiente al 37 europeo.

Estudios realizados de radiocarbono en los EE.UU y en el Reino Unido señalan que el calzado fue usado en vida entre los años 5, 637 y 5,387, mil años inclusive, antes de la construcción de la Gran Pirámide de Giza.



Antes de su descubrimiento, el zapato de piel más antiguo hallado era el del famoso Hombre de Hielo –Otzi- encontrado congelado en los Alpes y actualmente preservado en Italia. Otzi está fechado entre los 5,375 y 5,128 años atrás, algunos cientos de años más reciente que el zapato armenio.

Los zapatos de Otzi están fabricados con piel de oso y venado, mientras que el zapato de Armenia parece estar hecho de piel de res. Fuente: Agencia AP.

Una de las prendas de calzar más antiguas conocidas hasta el momento son unas sandalias de fibra y cuero halladas en la cueva de Arnold Research en Misuri, Estados Unidos, que manifiestan una antigüedad de 8.000 años.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Disfruta de este viaje a lo largo de los años...

Del Homo Sapiens a Christian Dior
Se presume que el origen del calzado en su más mínima expresión, se remonta a 100 mil años en la costa sur de África, región en donde se cree surgieron las primeras comunidades del llamado Homo Sapiens.
Ante las inclemencias atmosféricas, los primero pobladores sintieron la necesidad de proteger su cuerpo, entonces diseñaron con pieles de origen animal, las primeras prendas de vestir y desde luego, su primer par de calzado en la expresión más simple.
Al principio, cualquier material era suficiente para proteger los pies del hombre en su andar por el mundo. Seguramente tras años de experimentación, algún hombre emprendedor inventó la sandalia, considerada como la más antigua forma de calzado.
La industria del calzado mundial pasó por varios momentos, fue hasta el año de 1700 D.C, cuando se inventó la máquina de coser que daría fuerte impulso an la manufactura del calzado. Cincuenta años más tarde, se puso en marcha la producción en línea, así cada trabajador se especializó en una tarea particular.
En 1844, Charles Goodyear patentó la vulcanización
de hule que utilizó como suelas de calzado.

Otro acontecimiento importante en la industria fue la fabricación de la primera máquina para fabricar hormas de madera necesarias para moldear los cortes.
Es curioso señalar, que fue hasta el año de 1822 cuando se diseñaron los primeros zapatos correspondientes a los pies derecho e izquierdo, utilizando respectivas hormas.
Fue en 1858 que inició el concepto moda en la industria del calzado y en 1900, París se convierte en el centro mundial de la Moda.
En el ámbito de lo local, en el año de 1942 fue creada en nuestra ciudad la Cámara Regional del Calzado de León con 80 socios, y en 1968, el Diario Oficial de la Federación publicó oficialmente la conformación de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

martes, 20 de septiembre de 2011

Mexican Business Shoes... te lanza al mundo de los negocios!



CALZADO CAPRIURAL
 

Empresa mexicana que cuenta con una amplia experiencia de 15 años en la fabricación de calzado. Actualmente está especializado en la fabricación de calzado de seguridad y cuenta con cinco líneas, destacándose la LRC, la Luar Nuova y Immagine.

Calzado Capriural mantiene una alta presencia en el mercado nacional y ya trabaja en una siguiente etapa que es la internacionalización de su producto.

Mexican Business Shoes… te lanza al mundo de los negocios!
Una industria tan exitosa como es la producción de calzado mexicano debe contar con novedosos instrumentos que le permita promocionar sus marcas en los mercados nacional e internacional.
Diseñamos tu estrategia de marketing viral.

martes, 13 de septiembre de 2011

Esto es lo mejor de nuestro calzado...


CALZADO SANTINI

Santini es un producto para el hombre con gusto exquisito en el andar. Es un calzado  innovador y exclusivo pero también, cómodo y duradero. Con  una experiencia de más de 21 años, Calzado Santini, es una empresa mexicana con garantía de clase mundial.

Mexican Business Shoes… te lanza al mundo de los negocios!
Diseñamos tu estrategia de marketing viral.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Lanzamos tu marca al mundo de los negocios...


Calzado PADUS
Con más de 30 años de experiencia, esta marca mexicana fabrica calzado para dama con calidad de exportación y manifiesta una capacidad de producción extraordinaria de 30 mil pares semanales.
Sus líneas de producción incluyen: sandalias, valerinas, zapatillas, botas, mocasines y productos para el descanso.
PADUS es una empresa mexicana con calidad mundial.


Mexican Business Shoes
te lanza al mundo de los negocios..!

Mexican Business Shoes es una revista electrónica especializada que proyecta ante compradores nacionales y extranjeros, las marcas de calzado más importantes de México.

Esta innovadora plataforma electrónica de alcance mundial busca:
Proporcionar al hombre de negocios extranjero y nacional la información necesaria sobre las marcas de calzado más importantes de México, información, sin duda esencial para la toma de decisiones.

Mexican Business Shoes lanza tu marca al mundo de los negocios.

Diseñamos tu estrategia de marketing viral.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Los Zapatos. Un film de Simon Hergueta

 
Oiga!, aprovecha que ya es fin de semana y tienes tooodo el tiempo del mundo. Vamos, ponte cómodo, quítatelos zapatos y disfruta de esta bonita historia que evidentemente, tiene que ver con el mundo de los zapatos. Seguramente te dejará un grato momento...
 
Sinopsis:
Una bonita historia sobre un personaje que lucha por romper con su pasado y ser capaz de iniciar una nueva vida.

Pero la historia transcurre por unos cauces muy poco convencionales ya que todo se centra en la arbitrareidad de unos zapatos que se niegan a abandonar a su único dueño y a la postre esclavo de tales circunstancias.

Mediante esta metáfora, el espectador puede sacar las conclusiones que más le apetezcan ya que el cortometraje se presta a jugar a muy diferentes niveles: cómico, dramático, a veces un poco a lo Chaplin.
 
 

Exporta a más de 70 paises...

Calzado de León para el mundo

Se consolida como el productor de calzado más importante de México


En el contexto global se estima que anualmente en el mundo se producen unos 13 mil 264 millones de pares de zapatos, lo que significa dos pares por persona.

En el ámbito nacional, Guanajuato es el productor de calzado más importante de México, seguido de los estados de Jalisco y México. 

 Estados Unidos, Unión Europea y Centroamérica 
son los principales destinos del calzado producido en León, Guanajuato.

Para noviembre de 2008, la Secretaría de Economía registró que de 4 mil 100 fábricas de calzado instaladas en el país, 2 mil 148 estaban situadas en la Zona Metropolitana de León, conformada por los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima y León en el estado de Guanajuato.

Este año se fabricaron en el país 244 millones de pares de calzado, de los cuales, Guanajuato aportó el 70 por ciento al mercado nacional y  exportó a los Estados Unidos 12.5 millones de pares de zapatos.

Con excelente reconocimiento mundial, el calzado leonés se exporta a más de 70 países teniendo como destinos principales: Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, Cuba y Centroamérica.

Gracias a una producción de alta calidad e innovación, la ciudad de León es considerada como una de las principales capitales mundiales del calzado, sin duda una referencia importante en el comercio internacional.


Conéctate a la pasarela de calzado más importante de Latinoamérica:
Poliforum León - SAPICA 2010 ... Poliforum poliforumleon León SAPICA sapica calzado ... por poliforumleon




martes, 6 de septiembre de 2011

De la colección, Zapatos Célebres...


Los zapatos de Vincent Van Gogh

Durante el final del siglo XIX, radicado en la ciudad de París, Vincent Van Gogh se apropiaba del paisaje urbano de la capital francesa en cada una de sus pinturas.

Uno de sus pocos amigos íntimos, señaló que Van Gogh paseaba con especial  interés por  los tianguis –marché aux puces-, en donde disfrutaba comprar objetos destinados al uso cotidiano para luego pintarlos.



Vincent Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 y falleció el 29 de julio de 1890. En el año de 1886 realizó el lienzo “Los Zapatos” con medidas de 38 por 46 centímetros.
 
Expertos en arte y filósofos se cuestionan sobre la procedencia del par de zapatos, su dueño y la intención del artista al realizar la obra. Algunos de ellos interpretan la pintura como el reflejo de la clase trabajadora campesina y otros señalan que su intención fue la de representar al ciudadano urbano.
                                                                                    
Lo cierto es que la aparente simplicidad del cuadro que muestra un par de zapatos desgastados, ha abierto la discusión sobre el valor del arte y de su interpretación.

Disfruta de los siguientes videos que son un tributo a Vincent Van Gogh:

                                 http://www.youtube.com/watch?v=hzA3vqBEHRs

                                 http://www.youtube.com/watch?v=XemweIAvi8Q

sábado, 3 de septiembre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011


Breve historia del calzado en León

Todo inició en 1645
Según información resguardada por el Archivo Histórica Municipal de León,  es en el año de 1645 que se tiene el registro más antiguo sobre alguna actividad relacionada con la manufactura del calzado en la localidad. Fueron los empresarios Andrés González Cabildo y Gregorio López Hermoso, éste último originario de Torrijos, España y regidor del Ayuntamiento, los primeros zapateros establecidos en León, Guanajuato.

En el primer censo levantado en la Villa de León en 1719, la población de la ciudad de León era de 2 mil 896 personas- actualmente se estiman más de 1 millón 500 mil habitantes- y había en la entidad 36 casas en las que se elaboraba calzado, los propietarios eran tanto españoles, indios como mulatos.

A lo largo de los años, la sociedad leonesa, tanto como su industria, han sufrido tragos amargos ocasionados por fenómenos atmosféricos. Las inundaciones en el año de 1888 provocaron que algunos zapateros emigraran a otras ciudades como Puebla, México y Monterrey.

Para el inicio del siglo XX la actividad zapatera se incrementó, en la ciudad había 1 mil 287 talleres que ocupaban a 2 mil 759 zapateros, de éstos 1 mil 500 eran hombres en edad adulta, 100 mujeres y 1 mil jóvenes. Se estima que en el año de 1904 el valor de las exportaciones ascendió a 3 millones 802 mil 107 pesos.

El Siglo XX, el auge zapatero
Durante este siglo, la industria del calzado cobró auge convirtiéndose,  junto con la producción textil, en la actividad económica más importante y se llegó a considerar  en 1920 a León como la Ciudad de los Talleres. Ya en este año se concentraban en el Barrio Arriba una gran cantidad de tenerías y zapaterías, sólo algunas de ellas movidas por energía eléctrica.

Caracterizada por tradición como una ciudad de producción rebocera, con el paso de los años incrementó aceleradamente la actividad relacionada con el calzado, dejando en un segundo plano hasta su casi su desaparición, a la industria textil.

Fue en esta época cuando algunas picas ampliaron su tamaño y organización, dando lugar  a grandes talleres que basaban su producción en la mano de obra asalariada, alcanzando a producir hasta 200 pares a la semana.

Se crea la Unión de Fabricantes de Calzado
El 24 de mayo de 1926 quedó constituida la Unión de Fabricantes de Calzado de León, cuyo presidente fundador fue el empresario  José Padilla Moreno.

El organismo tenía por objetivo, la organización social del sector, el  mejoramiento moral, intelectual, material y profesional de sus miembros; así como la defensa de los intereses de la industria del calzado leonés, procurando su progreso y defendiéndolo ante competencias indebidas.

Se tiene registrado que para el año de1933, en León había entre diez o doce talleres con gran capacidad de producción, 200 medianos y 800 pequeños que en conjunto agrupaban un número estimado de 10 mil obreros con una producción calculada de 700 pares diarios. El importe de la producción vendida era de  30 millones de pesos.

El censo de 1930 muestra que la población leonesa era de 99 mil 457 habitantes, de los cuales, 28 mil 211 correspondían a la población económicamente activa. El 35 por ciento era absorbido  por la industria zapatera.

Fue precisamente en la década de los 30´s que aparecieron nuevas formas de comercialización como los llamados "tiraderos o barateros". En estos años se incrementó la presencia de almacenistas y compradores foráneos quienes viajaban a la ciudad hospedándose en los hoteles ubicados en la zona centro. Hasta esta zona acudían los productores con sus canastos repletos de calzado para realizar su venta.

En 1941, León ya contaba con 4 mil 059 establecimientos industriales, comerciales y de servicios, 1 mil 315 se dedicaban a la fabricación de calzado que acaparaban un total de 19 mil 940 personas; esto es, el 47. 39% del total de la población económicamente activa registrada.

Con la II Guerra Mundial, los Estados Unidos importaron gran cantidad de calzado producido en nuestra ciudad, situación que provocó que la industria zapatera leonesa a lo largo de los años posteriores, se consolidara como la más importante de México. 

Pintura: "Los pioneros zapateros" de José Barajas Alvarez.

Mexican Business Shoes...
te lanza al mundo de los negocios!

Fotografía: Miguel Angel Castro


Una industria tan exitosa como es la producción de calzado mexicano debe contar con novedosos instrumentos que le permita promocionar sus marcas en los mercados nacional e internacional.

Mexican Business Shoes es una revista electrónica especializada que proyecta ante compradores nacionales y extranjeros, las marcas de calzado más importantes de México.

Mexican Business Shoes reúne en un sólo aparador, las  marcas de calzado más importantes de México y ofrece al comprador, información contundente que le permita realizar  el mejor negocio.

Esta innovadora plataforma electrónica de alcance mundial busca:

1.- Proporcionar al hombre de negocios extranjero y nacional la información necesaria sobre las marcas de calzado más importantes de México, información, sin duda esencial para la toma de decisiones.

2.- Incentivar las ventas de los industriales del calzado, tanto en México como en el extranjero.

3.- Difundir en los mercados nacional e internacional, el prestigio de las  marcas zapateras más importantes de México.

4.- El fortalecimiento de la actividad económica de la industria del calzado en México.

Lánzate a los negocios, contáctate: mbshoescontact@gmail.com