miércoles, 21 de septiembre de 2011

Disfruta de este viaje a lo largo de los años...

Del Homo Sapiens a Christian Dior
Se presume que el origen del calzado en su más mínima expresión, se remonta a 100 mil años en la costa sur de África, región en donde se cree surgieron las primeras comunidades del llamado Homo Sapiens.
Ante las inclemencias atmosféricas, los primero pobladores sintieron la necesidad de proteger su cuerpo, entonces diseñaron con pieles de origen animal, las primeras prendas de vestir y desde luego, su primer par de calzado en la expresión más simple.
Al principio, cualquier material era suficiente para proteger los pies del hombre en su andar por el mundo. Seguramente tras años de experimentación, algún hombre emprendedor inventó la sandalia, considerada como la más antigua forma de calzado.
La industria del calzado mundial pasó por varios momentos, fue hasta el año de 1700 D.C, cuando se inventó la máquina de coser que daría fuerte impulso an la manufactura del calzado. Cincuenta años más tarde, se puso en marcha la producción en línea, así cada trabajador se especializó en una tarea particular.
En 1844, Charles Goodyear patentó la vulcanización
de hule que utilizó como suelas de calzado.

Otro acontecimiento importante en la industria fue la fabricación de la primera máquina para fabricar hormas de madera necesarias para moldear los cortes.
Es curioso señalar, que fue hasta el año de 1822 cuando se diseñaron los primeros zapatos correspondientes a los pies derecho e izquierdo, utilizando respectivas hormas.
Fue en 1858 que inició el concepto moda en la industria del calzado y en 1900, París se convierte en el centro mundial de la Moda.
En el ámbito de lo local, en el año de 1942 fue creada en nuestra ciudad la Cámara Regional del Calzado de León con 80 socios, y en 1968, el Diario Oficial de la Federación publicó oficialmente la conformación de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Y en 1974, se celebró en la ciudad de León, el primer Salón de la Piel y el Calzado. A continuación, se presentan los grandes momentos por los que pasó la industria de calzado en el mundo:

·  Año 100 mil A.C. Se cree que con el Homo Sapiens surgió la primera manifestación de calzado.
·  1700, se desarrolló la máquina de coser.
·  1750, en la ciudad de Lynn, estado de Massachusetts, Estados Unidos, surgió el primer taller fraccionado de fabricación de calzado. Anteriormente, cada trabajador realizaba un zapato completo; a partir de esta fecha se creó la producción en línea, así cada hombre era entrenado para realizar una tarea específica.
· 1790, Tomas Saint diseñó la primera máquina de coser especial para el trabajo con la piel.
· 1795, Sir Marc Brunel creó la primera máquina de montar utilizando tachuelas que agilizó la producción llegando a 400 pares por día.
· 1812, Thomas Blanchard fabricó una máquina para tallar hormas de madera necesarios para moldear los cortes.
· 1822, es hasta este año que los zapateros norteamericanos diseñaron los primeros zapatos correspondientes a los pies derecho e izquierdo, utilizando respectivas hormas.
·  1830, se utilizaron molduras en lugar de depender de la habilidad del cortador.
·  1844, Charles Goodyear patentó la vulcanización de hule y el método para desarrollar todo tipo de productos como las suelas de calzado.
·1846, Elías Howe en la ciudad de Spencer, Massachusetts, E.E.U.U, patentó la máquina para coser con hilo encerado.
· 1849, en la ciudad de Boston, Isaac M. Singer perfeccionó la máquina de coser asistida con pedal.
· 1858, Lyman Blake & McKay creó la máquina de coser suela. Ambos conservaron la supremacía en la producción de calzado por 21 años.
· Este año inició el concepto de moda. El inglés Charles Frederick Worth abrió en la Rue de la Paix, París, la Casa de Alta Costura. El fue el primero en preparar una colección cada temporada y presentarla en pasarela usando modelos jóvenes. Surgió precisamente con él, la primera institución en el mundo de la moda y pionero en el sistema de diseñar vestidos para distribuirlos por todo el mundo, “la moda Pret a Porter”. Su reconocimiento en el mundo de la moda, le llevó a ser el diseñador de la esposa de Napoleón III, la emperatriz Eugenie. Además, diseñó crinolinas para la corte de II Imperio e introdujo el Bustle que se volvería ropa femenina básica a partir de 1870.
· En París, Francois Pinet fue el diseñador independiente más aclamado por el famoso tacón que llevó su nombre, el tacón Pinet, más delgado y recto que el estilo Luis XV. Los zapatos Pinet fueron renombrados por su elegancia hasta la llegada de la II Guerra Mundial.
·1861, Pinet ganó el Premio Nantes, y ese año abrió varios establecimientos en Paris, Londres y Niza.
·1900, con la muerte de Charles Worth en 1895, sus hijos Gastón y Jean Phillippe invitaron a Paul Poiret, joven de 21 años, que se convertiría en una de las máximas figuras en la historia de la moda. Su incursión como independiente atrajo a las más prestigiadas casas de alta costura como Paquin, Cheruit y Doucet. Pronto, la ciudad de París se convertiría en el centro de moda mundial.
·1920, el diseñador André Perugia abrió su famoso establecimiento en Saint Honor., siendo considerado como rey del negocio del calzado.
·1936, durante la II Guerra Mundial, la piel fue destinada para la producción de botas para el ejército, situación que llevó a los creadores a estimular la imaginación para fabricar zapatos con otros materiales.
· Este mismo año, Salvatore Ferragamo diseñó su Cuña de Corcho, que durante la guerra y por más de una década se convirtió en el estilo más popular de la moda. Fue el diseñador de las estrellas de Hollywood junto con Davis Evins en los años 40’ s.
·1939, Roger Vivier diseñó su plataforma de corcho.
· 1940, David Evins trabajó para los famosos diseñadores de Nueva York, Bill Blass y Óscar de la Renta. Mientras tanto en París, Roger Vivier inició su trabajo en la casa Christian Dior en donde creó el Stilleto.
· 1942, surgió la Cámara Regional del Calzado de León con 80 socios.
·1962, Andrea Pfister ganó el primer lugar en el Festival Internacional de Diseñadores, en Amsterdam.
· 1968, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la conformación de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y en 1969,  tomó protesta su primera mesa directiva.
· 1974, se celebró en la ciudad de León el primer Salón de la Piel y el Calzado con la participación de 130 expositores celebrada exitosamente por la CICEG.
  • 1976, nació a petición de los industriales del calzado y la curtiduría,  el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Guanajuato A.C.
  • 1979, se celebró por primera ocasión, el sexto Salón de la Piel y el Calzado en el Centro de   Exposiciones y Convenciones de  León, considerado como sede oficial de SAPICA.
Para ver el siguiente video, pincha aquí: La evolución del Calzado por ColegioBolonia

No hay comentarios:

Publicar un comentario